Icono del sitio Fundación InterAmericana del corazón

Impuestos a los productos de tabaco: situación en Argentina y recomendaciones

A pesar que Argentina viene experimentando una caída del porcentaje de fumadores desde 2005 al 2018, todavía presenta una de las tasas de prevalencia de consumo de tabaco más altas de la región: el 22,2% de la población adulta es consumidora, el 97,2% de los consumidores de tabaco son fumadores de cigarrillos y la edad de iniciación se sitúa entre los 12 y 15 años. Como consecuencia, mueren aproximadamente 47.700 personas al año por enfermedades ligadas al tabaquismo y se gastan casi $197 mil millones por costos directos.

En este contexto, la implementación de una política de impuestos al tabaco es prioritaria: los productos de tabaco se tornan más caros y menos asequibles, se reduce su consumo, disminuyen las enfermedades asociadas y, en consecuencia, los costos en salud. Se trata de la medida individual más eficaz para reducir el consumo de tabaco y proteger la salud de la población. El principal impacto de esta política se observa en la prevención de la iniciación en niñas, niños y adolescentes, especialmente en la población de bajo nivel socioeconómico.

La situación en Argentina:

En el año 2020, se consumieron 1.685 millones de paquetes de cigarrillos en el país (+1,7% comparado con 2019), lo que equivale a un consumo de 743 cigarrillos por habitante por año. Según estimaciones de demanda realizadas por FIC Argentina un aumento del precio real de los cigarrillos de un 10% genera una reducción del consumo del 4%. Teniendo en cuenta que el consumo actual de tabaco es de 740 cigarrillos por año por habitante, un aumento del 10%, 50% y del 100 % del precio real de los cigarrillos, generaría una reducción del consumo a 710, 592 y 444 cigarrillos por año, respectivamente.

Además del beneficio en salud por la reducción del consumo, una suba de impuestos haría que la recaudación impositiva aumente. Teniendo en cuenta que la recaudación actual de impuestos al tabaco es de cerca de 2.000 millones de dólares, un aumento de impuestos que genere una suba del 10%, 50% y del 100% del precio real de los cigarrillos generaría un aumento en la recaudación del 15%, 30% y 39%, respectivamente, en términos reales.

Ejes a considerar para el diseño de una política fiscal con perspectiva de salud pública:

Salir de la versión móvil