Icono del sitio Fundación InterAmericana del corazón

Mitos y realidades del etiquetado frontal de advertencias en alimentos y bebidas

La Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes presenta un documento con 10 razones, respaldadas en evidencia científica, por las que Argentina debe implementar un etiquetado de octógonos negros basado en el perfil de nutrientes de OPS. El informe incluye, además, 10 mitos que utiliza la industria para oponerse a esta política de salud.

(Buenos Aires, 16 de octubre) La Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes presenta hoy, en el Día Mundial de la Alimentación, el documento “Mitos y realidades del etiquetado frontal de advertencias en alimentos y bebidas”. Contar con un etiquetado frontal que informe a los consumidores, de forma clara y sencilla, sobre el contenido real de los alimentos y bebidas es una deuda pendiente en la Argentina.

Es por eso que desde la Coalición brindan 10 razones, respaldadas en evidencia científica, por las que Argentina debe implementar el etiquetado de octógonos negros basado en el sistema de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud. Entre las razones se destacan:

La publicación también incorpora 10 mitos utilizados por la industria de alimentos y bebidas para oponerse al avance de esta política de salud. Estos argumentos son respondidos utilizando de insumo a las recomendaciones internacionales en esta materia, a la evidencia científica disponible así como también a la experiencia de países de la región que han avanzado con esta medida. Algunos de estos mitos son:​

Los argumentos utilizados por la industria de alimentos y actores afines carecen de fundamentos sólidos que los sustenten. Desde la Coalición se enfatiza sobre la necesidad de que el Estado priorice la protección del derecho a la salud por sobre cualquier otro interés, basando la política de etiquetado frontal en los mejores estándares y en la evidencia científica libre de conflicto de interés, que da cuenta que esta medida debe consistir en el sistema de advertencias con octógonos negros y el perfil de nutrientes de la OPS. Es urgente y necesario que el Estado avance en esta política para garantizar el derecho a la salud y el derecho a la información de los consumidores.

Sobre la Coalición:

La Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes es una red de organizaciones de la sociedad civil creada en el año 2017 gracias a la iniciativa de UNICEF Argentina y FIC Argentina. Actualmente, está conformada por más de 50 organizaciones de todo el país. Su objetivo principal es promover políticas públicas basadas en evidencia científica que mejoren el entorno alimentario y que contribuyan a la prevención de la obesidad en niños, niñas y adolescentes.

Sitio web de la Coalición: https://www.prevenirobesidadinfantil.org/

Click acá para acceder al documento “Mitos y realidades del etiquetado frontal de advertencias”

Salir de la versión móvil