Icono del sitio Fundación InterAmericana del corazón

Monitoreo del contenido de sodio en productos procesados: un nuevo estudio sobre la aplicación de la Ley 26.905 en Argentina

(Buenos Aires, 18 de diciembre) En Argentina, más del 40% de la población adulta tiene hipertensión1, la ingesta diaria de sal es casi un 60% mayor al máximo recomendado por la OMS2 y entre el 50 al 70% del sodio consumido es aportado por productos procesados3. En este escenario, FIC Argentina realizó un nuevo relevamiento sobre el cumplimiento de la Ley Nacional de Reducción de Consumo de Sodio (nro 26.905), la cual establece niveles máximos de sodio para productos cárnicos y derivados; farináceos; y sopas, aderezos y conservas. Este estudio le da continuidad a relevamientos realizados en años anteriores (2014, 2017-2018 y 2022).

Entre los resultados principales se destaca que:

La investigación refleja los próximos pasos necesarios para reducir el consumo de sodio en la población:

Reducir el consumo de sodio es la medida más costo-efectiva para disminuir la hipertensión arterial, una de las principales causas de muerte cardiovascular. ¡Sigamos defendiendo los avances que logramos y produciendo evidencia para una alimentación más nutritiva!

Conocé más sobre nuestro trabajo:

  1. Organización Panamericana de la Salud. Metas regionales actualizadas de la OPS para la reducción del sodio [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/metas-regionales-actualizadas-ops-para-reduccion-sodio ↩︎
  2. Ministerio de Salud. 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. ENNyS 2. Segundo Informe de Indicadores Priorizados [Internet]. 2022. Disponible en: https://iah.msal.gov.ar/doc/902.pdf ↩︎
  3. Zapata E, Rovirosa A. La alimentación en la argentina. Una mirada desde distintas aproximaciones. CAPA I. Disponibilidad de alimentos y nutrientes a nivel país. [Internet]. CESNI; 2021. Disponible en: https://cesni-biblioteca.org/archivos/La-alimentacion-en-la-Argentina.pdf ↩︎

Salir de la versión móvil