Icono del sitio Fundación InterAmericana del corazón

Ni por CONAL ni por Mercosur: piden que el etiquetado frontal de advertencias sea tratado en la Cámara de Diputados

Organizaciones nacionales y regionales le solicitan al Poder Ejecutivo de la Nación que se abstenga de promover un proyecto de etiquetado en el ámbito de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) y del Mercosur, cuyos estándares son inferiores al proyecto que se está debatiendo actualmente en la Cámara de Diputados.

(Buenos Aires, 7 de abril) En el Día Mundial de la Salud, más de 80 organizaciones nacionales y regionales firmaron una declaración donde alertan sobre el avance de un etiquetado frontal más laxo en espacios de discusión menos representativos que el Congreso, como la CONAL y el Mercosur. El proyecto que se encuentra en el Congreso ya cuenta con media sanción: fue aprobado casi por unanimidad y por todas las fuerzas políticas en la Cámara de Senadores de la Nación, en octubre del año pasado, y ahora es turno de su aprobación en Diputados.

Actualmente la política está siendo discutida en tres ámbitos distintos. En la Cámara de Diputados, donde se encuentra el mejor proyecto de Etiquetado Frontal, basado en los mejores estándares y evidencia libre de conflicto de interés: contempla un sistema de advertencias con forma de octógonos negros (con la leyenda “Exceso en..”) y el sistema de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A su vez, recientemente Argentina presentó su posición país en Mercosur, que supone reemplazar la leyenda “Exceso en…” por “Alto en…” y modifica el sistema de perfil de nutrientes de OPS por otro cuyos umbrales son más laxos. En paralelo, se convocó a una reunión extraordinaria a celebrarse en el ámbito de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) para el 14 de abril, con el objetivo de presentar una propuesta que está en línea con lo presentado en Mercosur y que no prioriza el objetivo central de la política: el acceso a la información, de forma simple y rápida, sobre el contenido real de los alimentos y bebidas.

De avanzar por otras vías como CONAL y/o Mercosur, se permitiría que, por ejemplo, ciertos productos como bebidas azucaradas que contienen dos cucharadas de azúcar aproximadamente por vaso no lleven el sello de advertencia que informe el exceso de azúcar. Además se estaría desoyendo la voluntad legislativa y el aval de organizaciones internacionales como OPS, UNICEF, FAO y de organizaciones sociales, académicas y científicas que han apoyado el proyecto que se encuentra en el Congreso. “Avanzar en un Etiquetado Frontal de Alimentos a través de espacios menos representativos que el Congreso, atenta contra la protección del derecho a la información, a la alimentación adecuada y a la salud de las y los consumidores argentinos”, concluyó Mónica Pires, coordinadora del Área de Incidencia de FIC Argentina.

En simultáneo a estas discusiones, la industria de alimentos y bebidas, así como sus grupos aliados continúan obstaculizando el proceso a través de la difusión de argumentos falsos y amenazas de posibles impactos negativos del proyecto que espera ser tratado en la Cámara de Diputados. Mientras tanto, la evidencia es contundente sobre la efectividad de los estándares contemplados en esta normativa:

En este marco, las organizaciones nacionales y regionales que firmaron la declaración solicitan al Poder Ejecutivo que se abstenga de avanzar a través de ámbitos como CONAL y Mercosur en una política de Etiquetado Frontal cuyos estándares sean inferiores a los del proyecto que se está debatiendo actualmente en la Cámara de Diputados. La evidencia y el apoyo con el que cuenta el proyecto es contundente, motivo por el cual debe ser aprobado sin cambios ni más demoras

Salir de la versión móvil