Icono del sitio Fundación InterAmericana del corazón

Nueva evidencia sobre consumo y publicidad de productos de tabaco y/o nicotina en Argentina

Una encuesta realizada por FIC Argentina a adolescentes entre 13 y 18 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires demostró que el 19,4% son consumidores actuales de algún producto de tabaco y/o nicotina, y que el 6,7% consumen dos o más de estos productos en simultáneo. Además, hay una alta susceptibilidad al consumo entre los no fumadores. 

(Buenos Aires, 16 de abril) Hoy se presentaron dos investigaciones realizadas por FIC Argentina que buscan aportar evidencia libre de conflicto de interés para el diseño y promoción de políticas de control de tabaco en nuestro país. El lanzamiento se realizó en una webinar donde Florencia Cámara y Clara Trebucq, investigadoras de FIC Argentina, presentaron los resultados principales de ambos estudios y luego un panel de expertos reaccionó a los mismos. Participaron de este espacio Soledad Villafañe, asesora del Bloque Socialista HCDN; Gonzalo Hünicken, Consultor Técnico de Vital Strategies y Miembro de CREA; Gianella Severini, Coordinadora Legal de Campaign for Tobacco Free Kids; y Alejandro Videla, Médico y Jefe de Neumonología del Hospital Universitario Austral.

A finales de 2023, FIC Argentina realizó una encuesta a jóvenes entre 13 y 18 años que asistían a escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo del estudio fue describir las características del consumo y la valoración de los productos emergentes de tabaco y nicotina (cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado) y de los productos tradicionales (cigarrillos y tabaco para armar). Los resultados principales indican que:

Otro de los estudios presentados fue un protocolo realizado en puntos de venta (PDV) de 10 provincias para analizar las estrategias de marketing de la industria tabacalera en dichos espacios. El estudio se realizó en 512 kioscos, durante abril de 2023, en las siguientes provincias: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego. En este estudios se conoció que:

“Estas investigaciones confirman que el consumo y acceso de productos de tabaco y/o nicotina en jóvenes está muy extendido. Vimos que se consumen productos que están prohibidos actualmente y que, entre aquellos que nunca en su vida probaron productos de tabaco y/o nicotina, hay una alta susceptibilidad a hacerlo. Si consideramos que las tabacaleras destinan sus estrategias de marketing principalmente a conseguir nuevos consumidores, este dato es alarmante ya que nos muestra que casi la mitad de los jóvenes declara que los probaría. Como vimos en el segundo de los estudios, la publicidad de tabaco sigue presente en casi todo el país, incluso en provincias que cuentan con una regulación más restrictiva. Esto demuestra la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización y control de las normas existentes” declaró Mario Bedosti, coordinador del área de incidencia de FIC Argentina. Y agregó: “En estos días, en el marco de la discusión de una nueva versión de la “Ley bases”, estamos viendo un fuerte lobby de la industria tabacalera para imponer sus intereses comerciales por sobre la salud de nuestra población. Es por eso que hacemos un llamamiento a las autoridades a priorizar los derechos de los y las argentinos, escuchar las voces de la sociedad civil libre de conflicto de interés y a impulsar las regulaciones que hacen falta en nuestro país para reforzar la lucha contra la epidemia de consumo de estos productos”.

Leé más

Salir de la versión móvil