Icono del sitio Fundación InterAmericana del corazón

Semana del Corazón 2020: más frutas y verduras, menos productos ultraprocesados

Argentina presenta cifras alarmantes de exceso de peso, tanto en la población adulta como en niños, niñas y adolescentes. En simultáneo, el consumo de frutas y verduras es muy bajo y no cubre las recomendaciones diarias. Es por eso que, en el marco de la semana del corazón FIC Argentina lanza una acción para promover mejores hábitos alimenticios en la población.

(Buenos Aires, 28 de septiembre) En la #semanadelcorazon, que se celebra en el marco del Día Mundial del Corazón (martes 29/9), FIC Argentina lanza una campaña para promover el consumo de frutas y verduras como factor clave para prevenir las enfermedades no transmisibles. El consumo diario de frutas y verduras es una parte esencial de la alimentación saludable, ayuda a garantizar una ingesta diaria suficiente de fibra dietética y micronutrientes. A su vez, estos alimentos contribuyen a la prevención de la obesidad y de numerosas enfermedades, como las cardiovasculares y algunos cánceres.

Para favorecer la adopción de hábitos alimenticios más saludables, es necesario promover cambios en los entornos en los que vivimos a través de políticas públicas que aumenten la disponibilidad y accesibilidad de frutas y verduras y que desincentiven el consumo de productos ultraprocesados. En este sentido, a lo largo de la #semanadelcorazon FIC Argentina desarrollará una serie de acciones para concientizar sobre la importancia de incluir frutas y verduras en la alimentación diaria:

Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018), sólo el 6% de la población consume la cantidad recomendada al día de consumo de frutas y verduras. Esto se debe a un cambio en el patrón alimentario que se caracteriza por un bajo consumo de estos alimentos y, en simultáneo, por un crecimiento en la ingesta de productos ultraprocesados con contenido en exceso de azúcar, grasas y/o sal. Este patrón se asocia con una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares (infarto y accidentes cerebrovasculares) y algunos tipos de cáncer.

Además, durante toda la semana en las redes sociales de FIC Argentina compartiremos material sobre consumo de frutas y verduras. Podes seguirnos en: Facebook, Twitter e Instagram.

¡Muchas gracias a quienes se sumaron a la acción!

Salir de la versión móvil