Fumar cuesta más de lo que creés.
El consumo de tabaco y nicotina no sólo afecta la salud del consumidor, sino que también genera costos en el sistema de salud y en el entorno de quien cuida a la persona que enferma a causa del consumo de tabaco.

Fuente: Distribución de la carga sanitaria y económica del tabaquismo en Argentina por nivel socioeconómico y potencial impacto del aumento de los impuestos al tabaco» Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), FIC Argentina y la Universidad de Adolfo Ibáñez (UAI), 2024.
Leé nuestro comunicado:
Consecuencias para la salud de la exposición a humo de tabaco ajeno
La legislación de ambientes 100% libres de humo de tabaco reduce la exposición de los no fumadores al humo ajeno y, de esta manera, se protege su salud. La exposición a humo de tabaco ajeno en adultos puede provocar: Cardiopatía coronaria Cáncer de pulmón Irritación...
No podemos construir futuro con datos vintage
Los datos a nivel nacional sobre consumo de tabaco y nicotina, en distintos grupos etarios, son indispensables para diseñar políticas públicas que controlen y prevengan las enfermedades asociadas al tabaquismo.
A nivel nacional, la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) fue realizada en 2018, al igual que la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes. Desde entonces no contamos con datos oficiales actualizados sobre tabaquimos.
En este Día Mundial sin Tabaco exigimos que se repita la ENFR para diseñar políticas públicas sólidas y efectivas.
Leé los datos que sí sabemos:
Impuestos al tabaco en Argentina: situación actual y recomendaciones
FIC Argentina, 2024
Distribución de la carga sanitaria y económica del tabaquismo en Argentina por nivel socioeconómico
Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) y FIC Argentina, 2024.
El mercado de cigarrillos en la Argentina: 4to Trimestre 2023
FIC Argentina, 2024
Nueva propuesta tributaria para productos de tabaco en Argentina
Tabaconomía y FIC Argentina, 2023
Más investigaciones
Este Día Mundial Sin Tabaco: