Icono del sitio Fundación InterAmericana del corazón

¿Cómo afecta la publicidad chatarra a niños, niñas y adolescentes?

Las infancias son un objetivo importante para las empresas de alimentos y bebidas, quienes desarrollan continuamente campañas y estrategias publicitarias para atraer su atención. Existe evidencia suficiente que corrobora la influencia de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables en las elecciones que hacen los niños y las niñas, sus patrones de consumo y los pedidos de compra.

Las estrategias de la publicidad chatarra son infinitas y están en constante actualización, hay publicidades específicas en fechas claves como Navidad y el Mundial. Incluyen el uso de deportistas y famosos, el diseño de envases llamativos, la entrega gratuita de productos, sorteos, entre otros. Estas estrategias buscan mejorar el reconocimiento del producto por parte de las infancias y crear actitudes positivas hacia la marca con el objetivo de incidir en las preferencias de consumo y en las solicitudes de productos a sus madres y padres.

A lo largo de los años, desde FIC Argentina realizamos estudios de investigación para identificar las técnicas de la publicidad chatarra. Resultados principales:

Además, UNICEF realizó un estudio sobre la influencia de las redes sociales en las decisiones de consumo. Sus resultados centrales fueron:

Esta situación puede revertirse a través de medidas como la Ley de Etiquetado Frontal, creada para proteger a las infancias de estas publicidades y sancionada en octubre de 2021. La misma prohíbe la publicidad de alimentos que contengan al menos un sello cuando sea especialmente dirigida a niños, niñas y adolescentes. La restante publicidad, dirigida al público adulto, contempla restricciones: no puede hacer promociones, ni incluir futbolistas y debe incorporar visiblemente a los sellos con la leyenda “Exceso en” cuando el producto aparezca, pero no está prohibida.

Cabe resaltar entonces, que las infancias son especialmente vulnerables a la publicidad y es por eso que es necesario garantizar un entorno saludablepara evitar la malnutrición y el desarrollo de otras enfermedades relacionadas con la nutrición desde la niñez. A pocos días de comenzar el Mundial FIFA Qatar 2022, ya se han detectado acciones que apuntan a niños, niñas y adolescentes y transforman un evento deportivo en una oportunidad publicitaria que arriesga su salud. Para que las infancias disfruten del deporte, necesitamos quitar de la cancha a la publicidad de ultraprocesados. Por eso le sacamos Roja al marketing chatarra.

Estudios de interés:

Salir de la versión móvil