Estudios de investigación y documentos informativos

En FIC Argentina realizamos estudios de investigación, papers científicos y documentos informativos con el objetivo de aportar evidencia local y libre de conflicto de interés en los procesos de promoción de políticas públicas de salud.

  • Actividad física
  • Alcohol
  • Alimentación
  • Control de Tabaco
  • Enfermedades no transmisibles

Por qué la argentina debe ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT)

Publicado el martes 4 de mayo de 2021

El CMCT es el primer tratado internacional de salud pública. Se elaboró para luchar contra la epidemia global del tabaquismo. Argentina es uno de los pocos países del mundo que aún no lo ha ratificado. El documento repasa los principales obstáculos y argumentos que se oponen a su ratificación.

Descargar

El mercado de cigarrillos en la Argentina – Cuarto trimestre 2020

Publicado el domingo 2 de mayo de 2021

Reporte realizado por FIC Argentina que sintetiza la información económica del mercado de cigarrillos en el cuarto trimestre de 2020, analizando la evolución de las variables clave: ventas, precios, distribución del mercado, asequibilidad y recaudación impositiva.

Descargar

Publicidad, compra y venta de productos de tabaco en aplicaciones de delivery: análisis en siete ciudades de Argentina

Publicado el jueves 25 de marzo de 2021

Estudio descriptivo desarrollado por FIC Argentina para explorar y comprender el proceso de promoción, compra y entrega de productos de tabaco a través de aplicaciones móviles. Durante noviembre de 2020 se analizaron cuatro aplicaciones móviles (Pedidos Ya, Rappi, Uber Eats y Wabi) en siete ciudades argentinas (Salta, Rosario, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Ciudad Autónoma de Buenos Aires […]

Descargar

Acciones de la industria tabacalera en el marco del COVID 19 en Argentina

Publicado el lunes 21 de diciembre de 2020

Investigación realizada por FIC Argentina entre marzo y julio del 2020 con el objetivo de realizar un estudio descriptivo de las acciones desplegadas por la industria tabacalera en Argentina en el marco de la pandemia del COVID-19.

Descargar